COLABORACIÓN DE EL ÁGORA EDICIONES

El periódico de la Provincia de Sugamuxi
elagoradebate@gmail.com

¿QUÉ HACER CON LA BASURA?

Redacción El Ágora

Para nadie es un secreto que el mundo está literalmente, ahogado en basuras. Supóngase usted que en  dos semanas  el camión de la basura no pasa por su barrio. Por más de que guarde bien sus residuos en bolsas plásticas, el volumen de sus basuras pronto rebasará su capacidad de almacenamiento. Multiplique esa basural por las 20 ó 25 casas de su manzana. Sígalo multiplicando por las 10 ó 15 manzanaa de su barrio. ¿Aterrador, verdad? Si a eso le agregásemos las dos semanitas ¡sin agua!, el panorama es como para chiflarse.

Los países desarrollados están hasta el cuello de montañas de basura: Llantas viejas, computadores obsoletos, residuos del cambio de aceite de los autos, pilas de celulares y otros aparatos electrónicos que son altamente contaminantes.

EL RELLENO SANITARIO

Hay quienes creen que un relleno sanitario es un enorme agujero  que se llena hasta el tope de cualquier tipo de basuras. Por esto nos damos el lujo de no averiguar y de botar las basuras totalmente revueltas: En una misma bolsa mezclamos papel (que podría reciclarse), vidrios, botellas plásticas residuos de cocina y muchos más.

El relleno sanitario El Porvenir, es un programa adelantado durante varias administraciones municipales, que pone a nuestra Tierra del Sol a la vanguardia en este impoirtante tema. Está construido en un sitio estratégico con todas las normas técnicas y un personal altamente calificado en el manejo integral de los resiuos , que hacen Sogamoso evite lo que hacen  otros municipios: Pagar servicios supremanete costosos para que les ayudes a disponer de sus basuras. Cómo será en encarte con la basura que aquí pagan para disponer de residuos ¡desde El Cocuy!

EMIR SA  ESP


El Dr. Georg Nielsen, líder del proyecto dirigiéndose a nuestros estudiantes

Bueno, la verdad hasta ahí parece fácil. Coservicios nos saca del lío. Pero resulta que hay ciertos desechos que son considerados, no sólo estéticamente mal presentados sino altamente ¡PELIGROSOS! Imagínense ustedes qué hacen los odontólogos con todos sus algodones llenos de materia altamente contaminante; las clinicas con desechos hospitalarios como gasas, sangre, miembros amputados, fetos, placentas. La cuestión no es tan fácil como echarlos al vertedero. Obvio, habrá inconscientes que lo hacen. Pero la verdad es que por consideración con el medio ambiente y con nuestros concuidadanos esta peligrosa práctica debería abandonaarse.

Por esta razón nace en Sogamoso EMIR SA ESP, empresa de servicios públicos que será la encargada de la disposición final de estos residuos.

La empresa será liderada por el doctor Georg Nielsen con un capital inicial bastante considerable. Los terrenos ya están comprados y la inversión promete traer empleo y bienestar ambiental para os sogamoseños. Sólo falta alguna licencia de Corpoboyaá y el proyecto estará rodando.

Dentro de su infraestructura física, la empresa contará con un horno de combustión y uno de postcombustiónn que arderán respectivamente a 1200 y 1260 grados centígrados, con un potente filtro para no dejar vestigios del material contaminante. Esto ayudará al sector hospitalario a deshacerse de este peligro latente, pues en otras partes algunos irresponsables estaban adoptando la costumbre de medio enterrarlos por ahí, cerca a donde juegan los niños ¿qué tal?

¿Y EL INTEGRADO, QUÉ?



Estudiantes de la especialidad de Manejo integral de residuos sólidos

El pasado miércoles 4 de febrero, el doctor Nielsen dictó una charla a los alumnos de grado 10º de la especialidad de "Manejo integral de residuos sólidos" (Jornada B) en la cual exlicó los alcances de su proyecto y al mismo tiempo  motivó a los estudiantes para cambiar la perspectiva hacia las basuras: No las debemos ver como un problema sino como una oportunidad para hacer empresa y a la vez ser amigables con la naturaleza. Sólo que una empresa de esta clase reporta beneficios por donde se le mire: Económicos para sus gestores, y ambientales PARA TODOS.

Como esos residuos hospitalarios son enviados hasta Bucaramanga para su incineración, a los generadores de estos se les va a facilitar mucho su disposición final. La planta será  en poco tiempo de carácter regional, pues si bien muchos municipios no pueden ya con la basurita 'normal', imagínense lo que hacen con estos desechos peligrosos.

Poe otra parte la visita del doctor Nielsen produjo ya resultados inmediatos: Prácticas,  asesorías y visitas para los alumnos de la Especialidad y la posibilidad en un cercano futuro de contar con personal idóneo y calificado para laborar en la planta, la cual necesitará desde conductores hasta técnicos e ingenieros ambientales. Buena nocticia, ¿no?  

ACTUALIZADO EL8 DE ABRIL DE 2012
INTEGRADO JOAQUÍN GONZÁLEZ CAMARGO
TÉCNICO EN EDUCACIÓN AMBIENTAL
SOGAMOSO
COLOMBIA
AHORRA EL AGUA... ¡CRÉELO, NO PUEDES BEBER DINERO!
ECO- FRASES

"Agua para todos, pero no para todo... Optimizar este recurso natural y evitar el derroche será la única solución para las necesidades del 2030" (José Luis Gallego)


"Cada edición dominical de New York Times consume una cantidad de papel fabricada con 200 hectáreas de bosque" (Gabriel García Márquez)


" Crimen contra la humanidad es el que los poderes financieros y económicos ..., con la complicidad efectiva o tácita de su gobierno, fríamente han perpetrado contra millones de personas en todo el mundo, amenazadas de perder el dinero que les queda después de... haber perdido su única y cuántas veces escasa fuente de rendimiento, es decir, su trabajo " (José Saramago).


“El viajero se interroga sobre el tiempo en que se agoten las fuentes de energía conocidas, y si, entonces, las fuentes de energía alternativa limpia (solar, eólica, marítima) encontrarán maneras racionales y económicas de explotación. El hombre ha sido un animal envenenador; por excelecia, el animal que ensucia. ¿Qué revolución cultural será preciso acometer para que ascienda en la escala y se convierta en animal limpio?” (José Saramago) .


"En Etiopía muchas personas viven con cinco litros de agua al día, lo que gastamos nosotros al tirar de la cisterna" (Tomás Abella)
 
EL INTEGRADO, ¡QUÉ VERRAQUERA! Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis